Básicamente el mundo literario está lleno de enseñanzas, moralejas, anécdotas, fábulas, historias fascinantes que nos transportan a otra dimensión. Por años hemos escuchado dichos, y es por esto que escogí estas dos fábulas: La primera se llama: EL CABALLO Y EL JABALÍ y dice que, todos los días llegaba el caballo a tomar agua, en un rio poco profundo, Allí también acudía un jabalí que, al remover el barro del fondo con la trompa y las patas, enturbiaba el agua. El caballo le pidió que tuviera más cuidado, el jabalí al ver esto lo trato de loco, terminaron mirándose con mucho odio, como si fueran los peores enemigos,
En un día cualquiera el caballo buscando venganza fue en ayuda del hombre y le pidió que montara al jabalí, el hombre le colocó una condición y era que el tenia que montar sobre su lomo, el caballo aceptó y el hombre mató al jabalí, al terminar su venganza el caballo pensó que ya no volvería a ser molestado.
El hombre le dijo que le había alegrado ayudarlo, que no solo mató al jabalí si no que había capturado a un esplendido caballo, colocándole rienda y montura. Él que siempre había sido libre ahora le tocaba obedecer a su amo. La moraleja es, A veces, con el afán de castigar el daño que nos hacen, nos aliamos con quien sólo tiene interés en dominarnos su autor es Fedro.
La segunda se llama: EL RATÓN Y LA RANA y dice que un ratón de tierra se hizo amigo de una rana, para desgracia suya. La rana dejándose llevar por la maldad ato la cola del ratón a su pata, fueron a comer trigo. Cuando se acercaron a la orilla del pantano, la rana pegó un gran salto llevándose con él al ratón, él ratón se ahogó quedando a flote con la pata de la rana, por ahí pasaba un milano que apresó al ratón llevándose también a la rana, quien también sirvió de alimento al milano su autor es Esopo. Su moraleja es, Toda maldad se paga. Ambos relatos hablan sobre la maldad y a veces pueden llegar hacer muy verídicas.
Pasemos al tema del mal pues es todo lo contrario del bien, hay fábulas que son representadas con animales y nos dejan una clara enseñanza, entre más queramos venganza, más mal nos puede ir. Lastimosamente forma parte de nuestra vida y en algunos casos necesitamos de la maldad, para satisfacer nuestro odio. ¿Por qué lo sentimos? muchas personas que nos hacen daño, creen que nunca sentiremos rencor contra ellos, por esto pienso que la venganza y el mal son normales en la vida del ser humano. Por ejemplo: cuando una persona manda a mata a otra, ya que ha recibido un perjuicio como la muerte de un familiar, o no le pagó un dinero que le debía, es preciso decir que no en todos los casos es así, hay pocas personas que no recurren a esto, si le matan a un familiar muerto se queda, porque no mandan a matar al autor del asesinato. Cuando haces mal recibes mal; en cambio la mayoría de personas cuando le matan a un familiar, matan al que lo mató, y el que mandó a matar, la familia ya de este muerto mata a otra persona y así empieza una cadena de venganza y muerte.
Sin embargo el afán de venganza nos puede llevar a cometer errores que tal vez no tengan solución, aumentan nuestro odio. Recurrir a la venganza no están bueno como parece, por un lado si todo te sale bien descansa tu sentimiento de odio, pero inmediatamente despierta tu sentimiento de angustia. Claro que hay un dicho que dice “ no te arrepientas de las cosas que haces arrepiéntete de las que dejas de hacer” y si aquella persona te hizo daño, cáusale más dolor que el que ella te hizo sentir
Johana Valencia 11-6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario