miércoles, 14 de abril de 2010

RECUERDOS Y MÁS

RECUERDOS Y MÁS
Hola muchachos hoy queremos contarle una anécdota muy divertida que nos sucedió el año pasado.
Estábamos en el colegio escuchando la radio, donde se promocionaba un concierto en confandi pance. Con un grupo de amigas decidimos ir a este concierto, que se celebraba el 1 de mayo del 2009 éramos un grupo numeroso pero a la hora de la verdad solo fuimos Alix mi compañera y yo Dianeth. Ese mismo día hicimos la comida, lo más fácil arroz, pollo apanado, papitas fritas y gaseosa.
Cogimos el bus, al llegar, nos pidieron dinero para la entrada, cuando habían avisado que para los afiliados era gratis.
No sabíamos que hacer pues solos llevábamos lo del bus, cuando nos acordamos que teníamos una amiga en común que trabajaba en confandi, pero no estábamos seguras de que estuviera en la principal.
Decidimos llamarla por suerte estaba, le pedimos el favor de que hablara con el encargado y se hiciera pasar por nuestra tía. Nos deja pasar al fin había un resto de personas. A la hora de ir a la piscina a una de nosotras se le quedó una parte del vestido de baño; lo resolvimos, buscamos en el bolso y encontramos el reemplazo.
Al ingresar, uno de los ayudantes nos dijo que no podíamos entrar a nadar con chores, para evitar problemas fuimos a la otra piscina que no estaba tan vigilada. Nadamos, reímos, criticamos fue muy divertido. Pero a la hora de coger el bus se nos perdió mil pesos del pasaje asustadas por no saber que hacer le dijimos al conductor que nos llevara en dos mil pesos. Como había tanta gente tratando de entrar al bus, el conductor dijo que no; por suerte un joven nos regaló el resto.
Que suerte tuvimos por que iba a llover. Al llegar a la casa de donde salimos en la mañana, Alix dijo que tenía que irse pronto. Nos dimos cuenta que como era festivo el bus solo pasaba hasta determinada hora. En ese momento pasó un Alfonso López ruta 6, el chofer preguntó: ¿qué bus esperan? Alix contestó que la decepas 5. ÉL dijo que a esa hora ya no pasaba que él la podría arrimarla hasta cierta parte. ¡Qué día tan lleno de aventuras!

DIANETH LARRAHONDO GONZALIAS
ALIX LARRAHONDO RAMOS
11-5

EL COMPAÑERISMO

En el colegio ciudad de Cali hay diversas clases de compañerismo donde cada grupo del salón se encarga de conseguir sus propias amistades ya sea para bien o para mal. ¬ ¿por qué escogimos hablar de este tema? Por dos razones: La primera, nos demuestra el interés que tienen los estudiantes ante el grupo, Segundo nos ayuda a un mejoramiento del colegio. Es por este motivo que les vamos a hablar del verdadero compañerismo.

Un verdadero compañero se refleja en una persona que nos ayuda, cuando lo necesitamos, es leal, te lleva una sonrisa donde hay una lágrima; te apoya tal y como eres; está en las buenas y en las malas, no es envidioso, es tolerante, respetuoso, responsable, es compatible cuando necesitas algo, no es racista, es humilde sin importarle el estrato o la profesión que tenga sus padres,
El falso compañero es aquel egoísta, envidioso, te influye en cosas malas, no es agradable como persona, es alcahueta, es irrespetuoso, intolerante, no cumple con los deberes del manual de convivencia, le gusta colocar apodos, no es sociable con el grupo, no es responsable,
Estas cualidades o características son testimonios y observaciones de los mismo estudiantes del plantel educativo que nos ayuda a reconocer e identificar el verdadero conocimiento de una persona que deja enseñanzas para la vida cotidiana.
Lina Lorena Baltan Castillo
Lina Marcela Collazos Valencia
Curso 11-4

lunes, 12 de abril de 2010

CONVIVENCIA EN 11-7

Nosotras les queremos hablar sobre la convivencia que se ha presentado y se presenta actualmente en el salón de clases.
Basta con decir que ha sido buena que aunque hay algunas diferencias en opiniones, puntos de vista, gustos, y comportamientos se hace lo posible, porque se mantenga la unión y porque se realicen actividades tanto lúdicas como recreativas. Nuestro salón se ha caracterizado desde que nos encontramos en grado 6º hasta hoy en día como uno de los mejores en convivencia, comportamiento y lo más importante en lo académico. Nos sentimos satisfechas al saber que hemos contado con el apoyo de profesores, que han estado en todas estas etapas de crecimiento y formación académica y personal. Son personas que recordaremos por mucho tiempo, como la profesora Luz América que nos acogió apoyó y acompañó desde que entramos al bachiller hasta 9º. Es una de esas personas que se lleva en el corazón y que nos sirve como ejemplo para nuestro diario vivir. En este momento se encuentra con nosotras el docente Luis Enrique Araque ha sido y es un excelente educador y amigo.
Solo nos queda por decir que haber compartido estar viviendo y experimentando momentos buenos y malos con personas como ustedes ha sido lo más bonito y agradable que nos ha podido pasar.
Nombres.
Gerlyn Andrea Jiménez
Jhoanery Mosquera Paz
Grado.
11-7

El diario de un estudiante

Gina tiene 15 años pertenece a clase media. Piensa en casarse algún día y formar un hogar. Su vida ha sido un poco enredada por no decir rara.
Desde muy pequeña creció con su abuela debido que su mamá se la quitaron, más bien la asesinaron por robarla, después de esto su padre, decidió alejarse de ella.
Cuando conocimos a Gina nos dimos cuenta que es muy inteligente y que es capaz de todo, lo que más tristeza nos da es saber que nuestra compañera está metida en problemas de drogas conoció nuevos amigos que la siguieron metiendo en el mundo de las drogas y los bailes.
Lo peor es que ella lo hace muy relajada, piensa que consume y pasa, pero no es así, cada vez que lo hace disfruta su vida bailando en los famosos perreos que hoy en día se ven mucho, y no se está dando cuenta de cómo poco a poco de esta forma se está volviendo adicta.
Un día se encontraba con sus amigos hablando acerca de que se sentía cuando las personas consumían marihuana y entre todos los comentarios uno de sus “amigos” le dijo que probara y se diera cuenta ella misma lo que se sentía, la curiosidad pudo más que su fuerza de voluntad.
Al hacerlo se empezó a sentir diferente y cada vez le gustaba más, y salía a bailar y a probar drogas diferentes.
Han pasado 4 años desde que tuvo su primera experiencia, ahora en colegio es una buena estudiante y a pesar que sigue consumiendo ya tiene más conciencia del daño que se está haciendo.
Angie Zambrano
María Fernanda Jiménez
Grado 11-05

¿100% Cidequianos o no?

Como podemos olvidarnos de la vida en el colegio una de las mejores etapas de nuestra vida. Existen muchas instituciones educativas en Cali, pero yo quiero hablar de mi institución Ed. Comercial Ciudad de Cali o como decimos muchos para abreviar CIDECA, mi segundo hogar.
Bueno volviendo a mi cuento me gustaría que nos adentráramos más en la institución y nos ubicáramos mas o menos a las 3:00 pm en un salón de clase el santuario de muchos, la cárcel de otros sin olvidar el tremendo calorcito y una en falda no no no!!!
Apreciados lectores o sedientos de intriga, me interesaría mucho que observaran lo que pasa verdaderamente y quienes protagonizan este texto.
A continuación veremos los perfiles de los personajes más llamativos en un salón de clase en la jornada de la tarde, si por algo nos hemos caracterizado es por ser la mejor jornada de todo el colegio, saben que? Mejor sigan leyendo…
Nos encontramos con el compañero “vacano” como dicen muchos el que buena onda, un personaje sincero, hasta buen amigo el que siempre te brindara su cuaderno cuando lamentablemente le hayas prestado tu cuaderno al amigo que está enfermo y no viene hace 15 días a estudiar, pero que raro que este compañero se haya llevado 10 cuadernos y de varios compañeros precisamente de la misma materia. Por experiencia propia es la peor mentira que pueden decir, o solamente digan mi perro se comió mi tarea llama más atención. Volviendo a este personaje que bonito es contar con personas así no creen?
Pasamos al compañero cuya frase célebre es “el vivo vive del bobo” este querido amigo que es malo hasta para copiar, pero se hace unos chancucos tan buenos que ni el mismos lo entiende a la hora del examen sin olvidar que la suerte siempre estará de su lado ¡Que vaina con esta gente!
Pero no debemos dejar atrás, y hay que resaltar a este personaje, confidente, paño de lágrimas casi casi tu psicólogo personal ese compañero que va contigo a cuanta rumba se encuentra, es de los que tu tomas y él se emborracha por ti con el jugaste tin tin corre corre. Hey a mi me pasó una anécdota súper chistosa salimos a jugar este jueguito y timbramos en mi casa y me entraron…bueno ese que tu llamas normalmente mi mejor amigo y no has notado que siempre que tú pierdes una evaluación él también lo hace. Sabes por que, para que tú no te sientas solo(a), se conoce tu vida más que tú mismo ya ya!! Sin tanta cursilería tu parcero (a) en el cole!!
Ahora nos encontramos con el compañero desubicado, despistado, caído del zarzo como lo queramos llamar además de ser un poco extraño, miremos un ejemplo típico de él……….aparecerse en el colegio bien temprano cuando no hay clases, observa bien cual de tus de tus compañeros es y si no lo encuentras cuidado pues puede ser tu querido amigo..
ojo, ahí va la creída todo es de marca pero cuidado, mucho cuidado de pronto tiene su reverendo roto en el talón de la media y termina hablando de marcas que no se conocen en el mercado. O llegan diciendo a todo pulmón “mira tú me enviaste una solicitud al Messenger de ( hi cinco ) cuando se supone que es la top 10 en tecnología……….Ha pero no se vayan a dejar pillar del que viene a continuación….a ver la típica de el “Profe nos puedes adelantar la hora que estamos libres” y se ganas unas peinadas en el salón, sin tantos rodeos el sapo del parche, es muy fácil de distinguir ya que la piel es verde y algo babosa……….no mentiras es por molestar.
En fin lo mejor de estudiar es gozarse cada cosa que pasa; pero mejor aun a cada compañero, por que juntos hacemos historias cada año lectivo y si no crees……pregúntale al tío Abadía.
Ahora me despido deseando no haber molestado a nadie, sino más bien haber agradado a todos.

LA TARDE ES LO MEJOR
Qué pena me emocione!!!

MUCHA SUERTE.

STEPHANNY OSPINA
ANGIE VALDES 11-7

viernes, 9 de abril de 2010

Locura en el cideca.

Una joven a la que todos tildaron de ‘loca’ burló la seguridad del colegio y creó caos.
Sucedió en la Institución Educativa Comercial Ciudad de Cali (CIDECA) en la tarde del 27 de enero, día en que se desarrollaba tranquilamente la jornada estudiantil. Hacia las 2:30 PM, hora en la que los alumnos ya pronto comenzaban el primer descanso, el orden en el colegio tuvo una gran alteración debido a una joven de tez negra, con poca ropa, que no contaba con sus cinco sentidos que había ingresado por la puerta de la institución burlando la seguridad de la portería.

Dicho personaje a quien la comunidad educativa tildó de ‘loca’, atacó a varios profesores y alumnos de la institución con un lapicero aunque afortunadamente no ocasionó daños físicos a ninguno; la joven quien entró con el pretexto de “déjenme estudiar”, ocasionó caos en la institución lanzando piedras y amenazando con su lapicero, motivo por el cual algunos estudiantes también la atacaron con piedras e insultos como forma de defensa. La comunidad educativa se estremeció a tal punto de acudir a la fuerza pública para imponer el orden.

En el momento de la captura fueron necesarios dos policías quienes primero intentaron conciliar sin utilizar la fuerza bruta, pero esto fue imposible y en un momento de descuido un policía la agarró por las manos inmovilizándola a lo que la ‘loca’ reaccionó con patadas. Hubo necesidad que el otro policía la agarrara por los pies para evitar ser golpeado; lástima, la manera tan brutal en que fue sacada sujetada por las esposas.

Regresó la calma en la comunidad, aunque en la mente de muchos queda la imagen de la ‘loca’ atacando con furia y posteriormente siendo arrastrada a la radio patrulla. Queda el grito de la joven “déjenme estudiar”, motivo por el cual es momento que analicemos lo que actualmente pasa en nuestra sociedad, la falta de valores y la falta de educación, crean secuelas en la juventud que, viéndose sin nada en que ocuparse busca refugio en cosas que terminan con la destrucción de la vida.

Por: Cristian Rebellón-Paola Barona
Grado 11-05

“Al Que Hierro Mata a Hierro Muere”

Hola queridos lectores, escribiremos un texto argumentativo basado en una de las fábulas que leímos del blog, la cual es la de La Rana y el Ratón. Nos impactó mucho ya que nos deja una gran moraleja que la podemos concluir en este típico refrán: AL QUE A HIERRO MATA A HIERRO MUERE; pues nosotras estamos de acuerdo con esto ya que hemos visto varios casos y podemos dar ejemplo de uno de ellos, ya que tuvimos un amigo muy cercano que le aconteció esto.
 Jonathan creció en un barrio bajo sin principios y moral, para el su hogar era sinónimo de vergüenza, tristeza, decepción, etc., ya que su madre era ladrona desde que lo tuvo a él. Su padre era un alcohólico que lo único que hacia era maltratarlos, sus tíos sicarios, sus tías viciosas, sus primos ladrones y su abuela era jibara. El decía que no tenia de donde escoger porque nunca tuvo un apoyo de ningún tipo, que no quería ser vicioso pero tampoco pobre, simplemente quería tener dinero para así sacar a su familia adelante, pero uno de sus grandes defectos era que nunca le gustó el estudio.

Al cumplir 12 años de edad su madre le dijo que ya era hora de que aportara algo de ayuda en su casa. Jonathan buscó trabajo honradamente pero para su desgracia todas las puertas se le cerraron, su tío que era sicario le dijo a Jonathan que no tenía otra alternativa y que era la manera mas fácil para que así saliera de sus problemas.
Un día Jonathan después de haber cometido varios crímenes nunca calculó que una de las personas que tenia que matar por $ 2’000.000 no moriría; y como en este trabajo se corre el riesgo de dejar vivo a aquel que tenia que matar así le sucedió. Después de cierto tiempo esta persona a la cual el le había hecho daño se recuperó, tomó venganza contra la vida de Jonathan y lo mató.

Pero a pesar de todo hemos investigado a varias personas que suelen decir que este refrán no es más que una gran mentira, ya que ellos también han sido sicarios que con el paso del tiempo después de haber obtenido cierta cantidad de dinero para solucionar sus problemas se han podido retirar a tiempo y siguen normalmente con sus vidas y hasta llegan a formar una familia, que a la vez le agradecen a Dios por haberlo ayudado a salir a tiempo de esto.

En conclusión, queremos demostrarle a los seres humanos que muchas veces nos equivocamos de camino porque nuestro corazón y mente están invadidos de malos sentimientos y malos pensamientos, ya que nos hemos olvidado de que Dios es la única fuente de vida; y nos empeñamos en buscar soluciones donde en realidad lo único que encontraremos son más problemas.


¡HAY CAMINOS QUE EL HOMBRE LE PARECEN DERECHOS PERO SU FIN ES LA MUERTE!

La Mejor Experiencia

Hace días nos encontramos a una egresada y nos pusimos a dialogar sobre las experiencias y la convivencia que hemos tenido en el colegio con el paso del tiempo.
Mientras dialogábamos con Laura sobre varios temas, como los cambios que ha tenido recientemente el plantel, las celebraciones y entre esas, la convivencia que hay entre los compañeros de cada grupo, se nos vino a la mente un interrogante sobre ¿Por qué no aceptar las diferencias de cada quien y saber convivir?, entonces ella nos decía que muchas de las causas por las cuales no había una buena convivencia en las aulas de clase era porque ninguno de nosotros éramos capaces de aceptarnos unos a los otros, ya que cada estudiante era un mundo distinto y una mente distinta. Desde este interrogante Laura decidió recordar una de las mejores experiencias que tuvo mientras estudió en la institución, fue ella la que ayudó a que su convivencia con ciertas estudiantes de otro 11 se mejorara.
Entonces decidimos que seria bueno conocer que experiencia fue y como ayudó a mejorar la convivencia.
Laura: yo recuerdo que en cierta ocasión nuestras directoras de grupo (Amparo E., Amparo D. y Mercedes) decidieron realizar una celebración acerca del 31 de octubre y así fue como empezó todo.
K.S y S.M: ¿Cómo hicieron para terminar integrándose sino tenia una buena convivencia?
Laura: pues nuestras profesoras resolvieron que los grados 11 debíamos unirnos para celebrar el carnaval de Barranquilla, y desde ese momento los 11 empezaron a integrarse y cada día aprendimos a conocernos mucho mejor y a superar las diferencias de cada quien, que al final todos terminamos siendo grandes amigos y hasta ya parecíamos un solo 11.
En conclusión, con este tema queremos dar a entender a todos los estudiantes que no importa la raza, las diferencias y el nivel social que tengamos todos podemos aprender a convivir mucho mejor y a estar unidos siempre sin importar el por que y el cómo; y ayudarnos unos a los otros para aprender a respetarnos entre si.
¡Cada quien es un mundo distinto pero si llegamos a unirnos podemos ser una gran institución!

UNA NUEVA AVENTURA

Terminando mi grado 10º ya no me sentía bien en el colegio Príncipe de Paz en el año 2009, había estado 2 años escolares además tuve un pequeño problema con la directora y después de esto cualquier cosa que pasaba ella me quería involucrar, y esta situación me cansó.

Siempre supe de esta institución pues ya había cursado 6º aquí. El 20 de octubre del 2009, ese día otra vez pude cruzar esa gran puerta empecé a sentir varias emociones a la vez: miedo, curiosidad, felicidad, pena. Llena de incógnitas me puse en la tarea de saber en que once había quedado, me correspondió el grado 11-5 que luego seria 11-4, mi director de grupo era Omar un profesor que me pareció muy chévere. Al entrar al salón de inmediato un grupo de niñas comenzaron a hablarme, al pasar unas semanas ya había mejor confianza entre nosotras y con el resto del salón.

En el poquito tiempo que llevo aquí he tenido varias experiencias la que más me llega a la mente en estos momentos es la de la señora que se metió al colegio que estaba drogada. Ese día nos asustamos demasiado pero cuando ya paso todo nos acordábamos de esto con risas. Y la vez que le celebramos el cumpleaños a nuestro director de grupo todo el salón nos unimos y pasamos un buen momento.

También he tenido experiencias desagradables como la muerte del padre del profesor Omar, aunque yo no lo conozco bien pero me duele ese hecho ya que mi papá también se murió, algunas amigas han estado muy enfermas pero poco a poco se recuperan.

En este colegio he pasado cosas buenas y malas como las descritas anteriormente, todas van a quedar en mi memoria porque aquí con ayuda de Dios pienso graduarme y salir directo a la Universidad. Sé que todavía faltan muchos meses para la graduación pero los pocos meses que llevo aquí he sentido un cambio positivo para mi vida, en los cuales esta institución a contribuido para ello. Espero que el tiempo que este aquí se llene mi memoria de nuevas aventuras Cidecanas.
Cindy Marín Velasco Grado: 11-4

TODA MALDAD SE PAGA

Fábulas como el “León, la zorra y el asno”,” El atún y el delfín”, “El perro, el gallo y la zorra”, entre otras, son obras escritas por Esopo un fabulista griego quien relató historias basándose en los sentimientos de las personas pero trasladándolas a los animales. Fueron transmitidos en forma oral. Sus relatos dejaban enseñanza o moraleja.
Precisamente queremos referirnos a una enseñanza que apoyamos, referente a que el daño que les hacemos a los demás se nos devuelve. Como ejemplo de estos podemos relacionar un decir muy común: “No le hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti”. Hay historias de la vida real donde hay personas que por hacer daño se les ve en la ruina de todo el mal que hicieron.
También en la vida diaria hay ejemplos de todas las personas porque muchos caemos en este error por muy pequeño que sea así le robes un lápiz a tu compañero se te devolverá. Con todos se cumple en algún momento de la vida sufriremos los errores del pasado el cual, no podemos corregir en el presente.
Los errores que cometemos a diario sin darnos cuenta puede ser un daño. Para el futuro será siempre así.

Ketsia Silvana Romero Erazo
Diana Marcela Sotelo Topa
Grado: 11-6

EL ARTE DEL MEJOR AMIGO

Para Paola el 30 de septiembre es un día muy importante pues, emprende una nueva aventura, ingresará a un nuevo colegio al grado undécimo llega además a una nueva ciudad y sabe que tendrá nuevos amigos.

En este día todo es muy extraño para ella, siente que su nuevo paso traerá muchos sentimientos a su vida, se siente un poco sola, tal vez un poco vulnerable.

En su primer día siente muchas cosas extrañas; personas que le sonríen, que la miran indiferente, ella solo busca alguien que le pueda indicar dónde queda su salón, ya que para ella este establecimiento es totalmente diferente al de su antiguo colegio…

Ya han pasado cuatro semanas desde que Paola entró al plantel educativo, ya hay mejoría, al menos se siente más cómoda pues ha interactuado y compartido intereses con algunas chicas y chicos de su salón. Sin embargo, tiene una impresión sobre las personas que aun no conoce, ella sabe que tropezara con muchas compañeras que a lo mejor no tendrán las mismas ideas pero eso no le importa porque siente que la situación cada vez se va tornando mejor.

Pasado el tiempo ya tiene un grupo de amigos: Pamela, Hoover, Julián y Camila. Son chicos igual de undécimo, lo que más le agrada de ellos es que tienen varias cosas en común, claro está que con diferentes personalidades cosa que aprende a diferenciar y respetar. Una de las cosas que hizo que Paola se compenetrara con sus nuevos amigos es que ella se comporta tal y como es, pues como le dice Pamela su amiga del plantel “hay personas que solo viven de apariencias ocultando su verdadera personalidad”

Entre más tiempo pasa, descubre que sus amigos son muy especiales y cada vez los valora más. Ella tiene muy en claro que se va a llevar un sinfín de experiencias cuando salga; porque sabe que sus amigos le agradaron por sus cualidades pero lo que hizo que los quisiera fueron sus defectos.
Daniela Bahamón y Alejandra Correa
Grado 11-04

UN VIAJE POR EL COLEGIO

Estar en el colegio no es más que un viaje por tren, con 6 estaciones y en cada estación hay un grado diferente donde tenemos que bajarnos y experimentar sensaciones de alegrías, enojos, tristezas, satisfacciones, desesperanzas y éxitos.

Al cambiar de grado, por ejemplo pasar de sexto a séptimo, de séptimo a octavo, de octavo a noveno, y así sucesivamente hasta llegar a once, se presentan cambios en nuestra vida que son para bien o para mal, y experimentando las sensaciones mencionadas anteriormente.

En once se presentó un cambio que creímos que fue para un mal, la mayoría de los estudiantes no estuvo de acuerdo con una decisión que se tomó dentro de la institución, la cual se trataba de una reorganización de cursos. Algunos de los estudiantes se pasarían a otro grado, por ejemplo: si estábamos en 10-6 no pasaríamos a 11-6 sino a otro once, todo esto por motivo de que en este año deberían haber llegado en la jornada de la tarde, más sextos para que todos estuviéramos en nuestro respectivo grado, pero como no fue así, esa decisión que se volvió norma cambio nuestro semblante, ¿a qué nos referimos? A que lo que planeábamos juntos ya no se cumpliría, ya no estaríamos en el mismo salón, no pasaríamos momentos inolvidables con nuestros amigos, nada seria igual, todo cambiaría.

Con el pasar del tiempo pudimos superar ese cambio, y aprendimos que así como se presentan cambios malos, se presentan los buenos,

Hemos notado aspectos positivos de este cambio, por ejemplo: tenemos nuevos compañeros, nuevos amigos, nuevo director de grupo, y hemos mejorado nuestras relaciones interpersonales. Con esto podemos sacar la siguiente conclusión: la vida cambia, las cosas cambian, uno cambia, lo hay que asimilar es…aprender a aceptar esos cambios por muy duros que sean y verle el lado bueno y no estancarse en pensar que nada será igual.

Ahora, muchos de los que fuimos victimas de ese cambio nos dimos cuenta que no es tan malo ser parte de él, porque hemos aprendido a ver el lado positivo a este cambio.

Ahora el viaje a tomado un rumbo mejor, ya todos anhelamos llegar a la ultima estación…. ”La graduación”.
Ya no pensamos como y con quienes llegaremos allá sino que pensamos como todos juntos dejamos huella en el colegio sin importar con quienes.

Andrea Rosero
Lady Carabalí 11-4

LOS DEPORTES EN NUESTRA INSTITUCION

En nuestra institución educativa se realizan actividades deportivas para incitar a los estudiantes a que participen en las diferentes actividades que se realizan como son: el voleibol y el Microfútbol. Hay un grupo de estudiantes que nos representan en los torneos de volibol que se han realizado a nivel nacional e internacional desde la institución tratamos de ayudarlas para que todo Les salga bien.
Por otra parte internamente se realizan torneos de Microfútbol con hombres y mujeres los cuales se realizan en las horas del descanso, participan todos los grados desde los sextos hasta los once a cada salón se les entrega un listado para que escriban los integrantes del equipo que los representará. El último torneo que se realizó terminó hace 2 semanas y dejó como ganadores a los grados décimos tanto del equipo masculino como femenino además estas actividades se están volviendo tradicionales ya que cada año se practican.
Gracias a la profesora Ruby que es la encargada de los torneos y que además es nuestra profesora de educación física se han podido realizar estos juegos interclases.
Hemos escuchado opiniones de otros estudiantes que quieren que se integren otros deportes como por ejemplo el basquetbol y conformar equipos, para integrar a los demás estudiantes del colegio.
Paula Andrea Acevedo castillo
María Alejandra carabalí marulanda Grado: 11-4

A tu lado

-Esteban - Julieth, ¿te acuerdas de aquellos días en sexto grado ¿
-Julieth - Claro esteban, como no acordarme de esos días tan divertidos, donde jugábamos y nos regañaban por tantas travesuras que hicimos juntos .
-Esteban - claro pero empecemos por la forma en que nos conocimos
- Esteban - Mira fue algo divertido nos tocó hacer aseo a los dos tú no me hablabas y haciendo aseo lo hiciste.
-Julieth- primero tú eras el que no me hablabas y segundo ¿a eso le llamaste aseo?
-Esteban - si fue un desastre, aseo el que hicimos después del regaño del profesor
-Julieth- después de tumbar y saltar por todos los puestos porque tú me perseguías para echarme algo
-Esteban - si me acuerdo bien de eso era una leche dañada no
-Julieth- Luego cuando pintamos el tablero con una tempera azul, nos tocó quedarnos todo el descanso haciendo ese aseo.
-Esteban - nunca pensé que tuviéramos tantas cosas en común como lo extrovertidos pero también lo dedicados en el estudio y lo unidos que éramos
-Julieth- ni yo esteban nunca pensé que me fueras a ayudar tanto y menos para hacer esas travesuras.
-Julieth- Viendo que tú eras el mas juicioso del salón, pero ahora que te conozco se que eres divertido
-Esteban - pero tú no te quedas atrás claro ¿te acuerdas la vez que me pusiste la tachuela en el puesto o la vez que me hiciste caer delante de todo el mundo?
-Julieth- o la vez que hicimos la presentación para el día del estudiante en el coliseo nos tocó salir juntos y hacer un dramatizado
-Esteban - Eso cambia el tema pero si fue muy bueno, tú no cesabas de temblar pero te ayude a calmar los nervios.
-Esteban - También cuando te quisiste escapar del colegio para ir a jugar en la calle
-Julieth- pero tú hiciste de todo para no dejarme salir.
-Esteban - Si hasta nos caímos cuando te jale para que no saltaras el muro.
-Julieth- pero mucho regaño del profesor nos llevó a coordinación y casi nos suspenden es que el más exagerado solo me iba a volar.
-Esteban - ¿exagerado? ¡si te querías volar del colegio, exponiéndote a muchos peligros!
-Julieth- tú como siempre protegiéndome.
-Esteban -y evitando que te fueras con los demás que te alentaban a hacer cosas muy malas inclusive peores que las que tú y yo hacíamos juntos...
-Julieth- Como por ejemplo patear las ciclas para que se cayeran, pateé una y vaya golpe que se pegó el dueño
-Esteban - pero te acuerdas los profesores como eran de chéveres con nosotros
-Julieth- y los que uno se pasaba por la galleta o bueno eso creía uno por que ellos se las pillaban todas
-Julieth - Pero sabes contigo he pasado todos los mejores días ¡a pesar que te veía como un aburrido!
-Esteban - es que tenias que verlo de mi lado yo no era aburrido como tu decías más bien tú eras muy loca
-Esteban – las veces más divertidas es cuando te quedabas dormida en clases
-Julieth – lo más raro es que siempre me iba mejor, que a ti
-Esteban - claro no ves que me enfocaba en ayudarte para que no te quedaras atrás.
-Julieth- amigos como tu habrán pocos no me hacías las tareas pero me fastidiabas hasta que las terminara y las entendiera
-Esteban - Julieth te acuerdas cuando el profesor de química te dijo que no fueras a tocar esos experimentos por que eras de los estudiantes de grado once.
-Julieth- claro y tire una piedrita blanca en el agua y eso explotó y quebró todo los frasquitos.
-Esteban - O en los descansos siempre los más grandes nos quitaban lo que nos daban para el descanso
-Esteban - Y los profesores cuando hablaban con nosotros y nos preguntaban por qué éramos tan locos
-Julieth- A pero no me vas a negar que fueron los mejores días ya la vida no la vemos como antes
-Esteban - ya no corremos por todo el colegio con un vaso de agua para echárselo al otro encima
-Julieth- ya no hacemos guerra de papeles
-Esteban - ya los profes no nos perdonan ni una
-Julieth - y cuando te enamoraste de esa nerdita que me pedias ayuda porque te daba pena decirle algo.
-Esteban - ja ja y tu celosa
-Julieth- Claro no podía perder a mi mejor y único amigo
-Esteban - claro no.
-Julieth- Sabes ya pronto nos vamos a graduar y mira que un buen amigo es necesario en el camino de la vida pero un buen amigo de verdad que nos guie por el camino del bien.
Steven medina moreno - Marcela Alejandra García Flórez
Grado 11-04

SEGUNDO HOGAR

La institución educativa comercial ciudad de Cali o común mente conocida como ciudad de Cali o Cideca una gran institución con sus altos y bajos como todos los colegios. Siempre presenta buenas y malas imágenes a la sociedad algo que es muy normal. ¿Pero a qué se debe? Quizás se deba a los estudiantes. El poco interés que cada vez más presentan estos individuos, personas que quieren jugar hacer adultos solo teniendo en sus manos una tarjeta de identidad; quieren hacer lo que quieren porque los mayores confían en ellos más de lo que deben. O quizás es la falta de afecto, aprecio y un poco de cariño que se les ha negado. O Puede que sea un acto de rebeldía hacía esas personas con las cuales se sienten inconformes. O Quizás la explicación sea más científica de lo que pensamos, es un mar de hormonas que nos invaden, que hacen que cambiar tanto nuestra forma física como intelectual haciéndonos mirar otros horizontes sin darnos cuenta del daño que podemos hacernos.
Es increíble que todo esto se viva en una institución, la cual está preparada para afrontar todo tipo de inconvenientes y que los soldados preparados para esta misión sean nada más y nada menos que aquellas personas a quienes le mentamos la madre a quienes no deseamos ver y siempre tratamos de evadirles. Y pensar que ellos son nuestro muro de contención nuestra línea de defensa o una inmensa barrera. Pero no siempre ha sido así aunque pocos lo admitan hemos tenido una relación de amistad con estos personajes que todos conocemos y lunes a viernes los vemos. Ese guarda de seguridad que tenemos detrás nuestro que nos persigue y nos acosa cuando cometemos algún “delito”. Esos a quienes en ocasiones queremos ver porque su trabajo es interesante y nos llama mucho la atención. Esas personas que nos premian cuando hacemos un excelente trabajo o ven nuestra dedicación o interés, esas que nos hacen corregir cuando nos equivocamos, esas personas que están ahí pero en ocasiones tratamos de evadirlas. Aunque nos regañen nos griten o en ocasiones nos insulten. En el fondo quieren lo mejor para sus pupilos, ellos siempre han hecho algo que pocos reconocemos, nos inyectan algo de responsabilidad, respeto, compromiso, lealtad y sociabilidad.
A ellos debemos darles las gracias por que juegan un papel muy importante en nuestra vida, esas personas no son nuestros parientes pero en ocasiones se comportan como si lo fueran. Aunque no parezca, si se preocupan por nosotros, ya sea colocando la falta de asistencia o preguntándole al del la izquierda porque faltó esa persona. Por mi parte estoy muy orgulloso y agradecido de estar estudiando en la prestigiosa INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL CIUDAD DE CALI y sobre todo de estar compartiendo con estas personas que nos ablandan y nos moldean para ser personas de bien, y ser personas útiles a la sociedad de igual manera se que un gran número de personas piensan así , pues los mejores años de nuestra vida se viven en una institución.
De igual manera se les debe agradecer el esfuerzo, dedicación y paciencia que ponen de lunes a viernes cada vez que nos encontramos en nuestro segundo hogar.
Víctor José Romero 11-4

Los amigos

Todos tenemos amigos, en la calle en el colegio en el trabajo, en todos lados pero siempre hay uno en especial. Es el cómplice, el confidente, el que nos da una ayuda para salir adelante.
Esta es una historia de dos amigas, siempre han estado juntas, todo empieza cuando un día se dieron cuenta que eran una para la otra, eran inseparables, lo que hacia la una también lo hacia la otra.
Cuando una tenía problemas la otra la ayudaba, ellas estudian juntas y aunque tiene sus tropiezos siempre salen adelante.Pero un día, se separaron por problemas. Y ahora se hablan pero no como antes, siguen compartiendo todo.
En la vida hay problemas los cuales hay que solucionarlos y ser como ellas que tuvieron uno y dos problemas pero siguen adelante. Los amigos siempre están ahí para ayudarnos y darnos una voz de aliento. Si tienes un amigo, valóralo porque él es el único que te entiende y te ayuda para ser mejor cada día.
Idalia Peréz
grado110-06

martes, 6 de abril de 2010

EL MAL ES MÁS FUERTE CUÁNDO TÚ LO PROVOCAS

Básicamente el mundo literario está lleno de enseñanzas, moralejas, anécdotas, fábulas, historias fascinantes que nos transportan a otra dimensión. Por años hemos escuchado dichos, y es por esto que escogí estas dos fábulas: La primera se llama: EL CABALLO Y EL JABALÍ y dice que, todos los días llegaba el caballo a tomar agua, en un rio poco profundo, Allí también acudía un jabalí que, al remover el barro del fondo con la trompa y las patas, enturbiaba el agua. El caballo le pidió que tuviera más cuidado, el jabalí al ver esto lo trato de loco, terminaron mirándose con mucho odio, como si fueran los peores enemigos,
En un día cualquiera el caballo buscando venganza fue en ayuda del hombre y le pidió que montara al jabalí, el hombre le colocó una condición y era que el tenia que montar sobre su lomo, el caballo aceptó y el hombre mató al jabalí, al terminar su venganza el caballo pensó que ya no volvería a ser molestado.
El hombre le dijo que le había alegrado ayudarlo, que no solo mató al jabalí si no que había capturado a un esplendido caballo, colocándole rienda y montura. Él que siempre había sido libre ahora le tocaba obedecer a su amo. La moraleja es, A veces, con el afán de castigar el daño que nos hacen, nos aliamos con quien sólo tiene interés en dominarnos su autor es Fedro.
La segunda se llama: EL RATÓN Y LA RANA y dice que un ratón de tierra se hizo amigo de una rana, para desgracia suya. La rana dejándose llevar por la maldad ato la cola del ratón a su pata, fueron a comer trigo. Cuando se acercaron a la orilla del pantano, la rana pegó un gran salto llevándose con él al ratón, él ratón se ahogó quedando a flote con la pata de la rana, por ahí pasaba un milano que apresó al ratón llevándose también a la rana, quien también sirvió de alimento al milano su autor es Esopo. Su moraleja es, Toda maldad se paga. Ambos relatos hablan sobre la maldad y a veces pueden llegar hacer muy verídicas.
Pasemos al tema del mal pues es todo lo contrario del bien, hay fábulas que son representadas con animales y nos dejan una clara enseñanza, entre más queramos venganza, más mal nos puede ir. Lastimosamente forma parte de nuestra vida y en algunos casos necesitamos de la maldad, para satisfacer nuestro odio. ¿Por qué lo sentimos? muchas personas que nos hacen daño, creen que nunca sentiremos rencor contra ellos, por esto pienso que la venganza y el mal son normales en la vida del ser humano. Por ejemplo: cuando una persona manda a mata a otra, ya que ha recibido un perjuicio como la muerte de un familiar, o no le pagó un dinero que le debía, es preciso decir que no en todos los casos es así, hay pocas personas que no recurren a esto, si le matan a un familiar muerto se queda, porque no mandan a matar al autor del asesinato. Cuando haces mal recibes mal; en cambio la mayoría de personas cuando le matan a un familiar, matan al que lo mató, y el que mandó a matar, la familia ya de este muerto mata a otra persona y así empieza una cadena de venganza y muerte.

Sin embargo el afán de venganza nos puede llevar a cometer errores que tal vez no tengan solución, aumentan nuestro odio. Recurrir a la venganza no están bueno como parece, por un lado si todo te sale bien descansa tu sentimiento de odio, pero inmediatamente despierta tu sentimiento de angustia. Claro que hay un dicho que dice “ no te arrepientas de las cosas que haces arrepiéntete de las que dejas de hacer” y si aquella persona te hizo daño, cáusale más dolor que el que ella te hizo sentir

Johana Valencia 11-6

La historia de don Pa"

Una historia de vida es el eco del pasado y la ventana del futuro. Es posible armarla desde la infancia, la adolescencia, la entrada a la adultez, con los procesos de trabajo y estudios vinculados a estos períodos; una historia de vida, además, trata sobre las acontecimientos que nos haya tocado vivir, es decir, todo aquello relevante que consideremos vital en el recuento de nuestra vida. Hurgaremos en los recuerdos de este hombre, escucharemos sus anécdotas, recopilaremos testimonios de personas cercanas a El y así, solo así, podremos dar a conocer a ustedes, lo que ha sido y seguirá siendo la vida de este reconocido personaje de nuestra Institución.
A continuación les contaremos la historia de vida, de un hombre que todos conocemos, o bueno almeno eso creemos, porque indagar en su vida fue algo muy interesante.
Comencemos diciendo que Patricio Cuero Núñez nació el 10 de Marzo de 1958, en un pequeño pueblo del Departamento de Tumaco llamado Francisco Pizarro; el cuarto de nueve hermanos; caracterizado por ser un niño aplicado en la escuela gracias a la formación moral de sus padres, Felipe Cuero un ejemplar padre y humilde comerciante, y su madre Modesta Núñez mujer dedicada a su hogar y a la crianza de sus hijos, fruto del amor.

En mi niñez hice muchas bodas (comitivas) y jugaba mucho en los árboles y en las calles de mi hermoso pueblo con mis amigos, como cualquier niño de mi edad
Tuve mi primera novia a los 15 años y con ella dure casi 10 años estuve a punto de casarme pero esto no pudo ser ya que esta mujer conmigo y con mis sentimientos, durante los tres años siguientes, preferí dejar a un lado aquellos sentimientos que traían a mi mente recuerdos dolorosos.

Al cumplir los 20 años Patricio , más conocido por sus amigos como don Pa" conoció a Ligia Milena Solís de 18, con quien contrajo matrimonio de una forma muy peculiar, nos cuenta Patricio entre risas; "Una tarde mientras estábamos sentados en le parque observando una pareja de jóvenes tomados de las manos que salían de la iglesia se me ocurrió proponerle matrimonio, como para ver que me decía, decidí correr el riesgo de casarme"; una decisión que para muchos requiere de tiempo, seguridad y compromiso pero para Patricio y Ligia solo requirió de amor y de una respuesta casi inmediata: un Si.

Patricio un hombre sincero y de buenos sentimientos tomo otra decisión de manera apresurada ya que después de un año de casado, así lo cuenta "Una mañana mientras miraba un embarque decidí viajar rumbo a Cali con solo dos panelas y sin siquiera conocer la ciudad". Patricio nos cuenta que llegó la noche del mismo día en busca de un hermano que vivía en un popular barrio de la ciudad, ahí vivió durante dos años. Transcurrió unos años y las buenas amistades ayudaron a Patricio a conseguir buenos empleos a través de los cuales pudo construir su vivienda y formar un hogar que con el transcurso del tiempo se fue haciendo más grande no solo por las personas sino también por el amor que cada día aumentaba más y más.

“Ha decir verdad, mi vida fue muy buena, tuve un gran ejemplo a seguir que fueron mis padres, viví grandes aventuras y encontré la mujer de mi vida, sin dejar a un lado la grata experiencia que ha sido para mi trabajar en el Cideca, en donde día a día enfrento un reto más, como lo es velar por la seguridad de todas estas personas que me han acogido y de una u otra manera me han hecho parte de su diario vivir”.

Daniela Martinez y Marianella Peña
Grado 11-07

“Al Que a Hierro Mata a Hierro Muere”

Hola queridos lectores, escribiremos un texto argumentativo basado en una de las fábulas que leímos del blog, la cual es la de La Rana y el Ratón. Nos impactó mucho ya que nos deja una gran moraleja que la podemos concluir en este típico refrán: AL QUE A HIERRO MATA A HIERRO MUERE; pues nosotras estamos de acuerdo con esto ya que hemos visto varios casos y podemos dar ejemplo de uno de ellos, ya que tuvimos un amigo muy cercano que le aconteció esto.
 Jonathan creció en un barrio bajo sin principios y moral. Para el su hogar era sinónimo de vergüenza, tristeza, decepción, etc., ya que su madre era ladrona desde que lo tuvo a él. Su padre era un alcohólico que lo único que hacía era maltratarlos, sus tíos sicarios, sus tías viciosas, sus primos ladrones y su abuela era jibara.
 El decía que no tenia de donde escoger porque nunca tuvo un apoyo de ningún tipo, no quería ser vicioso pero tampoco pobre, simplemente quería tener dinero para así sacar a su familia adelante. Sin embargo uno de sus grandes defectos era que nunca le gustó el estudio.

Al cumplir 12 años de edad su madre le dijo que ya era hora de que aportara algo de ayuda en su casa. Jonathan buscó trabajo honradamente pero para su desgracia todas las puertas se le cerraron. Su tío que era sicario le dijo a jonathan que no tenía otra alternativa y era la manera más fácil para que así saliera de sus problemas.

Un día Jonathan después de haber cometido varios crímenes nunca calculó que una de las personas que tenía que matar por $ 2’000.000 no muriera; y como en este trabajo se corre el riesgo de dejar vivo a aquel que tenía que matar así le sucedió. Después de cierto tiempo esta persona a la cual el le había hecho daño se recuperó y tomó venganza contra la vida de Jonathan y lo mató.

Pero a pesar de todo hemos investigado a varias personas que suelen decir que este refrán( aparece como título) no es más que una gran mentira, ya que ellos también han sido sicarios que con el paso del tiempo después de haber obtenido cierta cantidad de dinero para solucionar sus problemas se han podido retirar a tiempo y siguen normalmente con sus vidas . Hasta llegan a formar una familia, que a la vez le agradecen a Dios por haberlo ayudado a salir a tiempo de esto.

En conclusión, queremos demostrarle a los seres humanos que muchas veces nos equivocamos de camino porque nuestro corazón y mente están invadidos de malos sentimientos y malos pensamientos, nos hemos olvidado de que Dios es la única fuente de vida; y nos empeñamos en buscar soluciones donde en realidad lo único que encontraremos son más problemas.
¡HAY CAMINOS QUE EL HOMBRE LE PARECEN DERECHOS PERO SU FIN ES LA MUERTE!
Sara mejia y Yeisy Katerine Sánchez

Hoy

Hola amigos: les vamos a compartir un relato breve que expresa por medio de una canción los diferentes sentimientos que hoy tenemos, y guardaremos por siempre en nuestros corazones.




Hoy,
Es un día en el que les quiero contar.
Hoy, una etapa de la vida se nos va;
La sonrisa, las peleas,
Los juegos y los problemas, buenos tiempos que
Jamás se borrarán.

Hoy,
No me quiero despedir,
Quiero cantar; y recordar
Que hoy,
Guardaré buenos momentos y recuerdos
De la amistad.

En artística los martes, la recocha en las tardes momentos que nunca se podrán borrar .Que a una amigo no se puede olvidar,
Y que a los amigos nada los separa,
Porque a un amigo se promete
Una eterna amistad
Y sé que en ellos siempre se podrá confiar.

Hoy,
La maleta del colegio estoy dejando, hoy la nostalgia de mi se está apoderando, tengo los ojos aguados
Recordando el pasado
Y pensando en todo lo que vendrá.

Que en 11-7 encontramos amistad… y cada día nos queremos más y más Porque unidas nuestras mentes las pondremos a volar y nuestros sueños pronto se harán realidad

Porque el colegio es como mi segundo hogar, bellos momentos que nunca podre olvidar, a los maestros muchas gracias ya que supieron formar a esta promoción que muy pronto se va.

Celebrando en nuestro grado todo lo que hemos logrado con Araque no la vamos a gozar.

Porque el cideca no se puede acabar hay que cuidarlo para poder disfrutar las enseñanzas que los profes a diario nos brindarán y crecer como personas más y más.


Porque a Araque nunca vamos a olvidar
Porque, es un profe que vamos a recordar, más que un amigo y confidente también fue nuestro papá y una parte de nosotras llevara………….

Escrito por:
JESSICA ORTIZ BOTINA
ESPERANZA ROJAS GUTIÉRREZ

11-7

CIUDAD DE CALI

Ciudad de Cali
Eres la ciencia que da esperanza
A la unión e integridad
de los que pertenecemos a este mundo
lleno de emociones de entregas
en ser mejores personas cada día
para que nuestra Institución
sea de buen creer y
la gran experiencia de los que quedan
en el presente y
de los que llegaron a este
Lugar
Con un propósito de mejorar
El valor de seguir existiendo.

ALEJANDRA CASTAÑO LEMOS
JHOANA PUCHANA ALVAREZ
GRADO: 11-4

¿Qué nos enseñan los relatos breves, como las fábulas?

En la vida del ser humano sin importar su cultura siempre se han escuchado contar relatos fantasiosos que en sus narraciones dejan una sensación de que lo que sucedía en ese relato, pasaba en la cotidianidad propia.

En las sociedades antiguas se narraban fábulas que en su moraleja juzgaban la avaricia y afán de poder, daban enseñanza de que en ese afán por ser prestigioso se podía perder hasta la propia dignidad y quedar como esclavo; otra fábula relata acerca de la decepción que el humano puede experimentar cuando en su ilusión de hacer algo se da cuanta de lo difícil que es cumplirlo, intenta en sus letras “bajar de la nube” al que fácilmente se ilusiona.

Fábulas… como una que entre sus líneas deja el sabor de aprender con el error ajeno, aprender con quien se equivoca; fábulas hay muchas, una enseña: “para un guapo hay otro guapo”; otra muestra como “muerto el capital, acabado el interés”, entre otras que enseñan como las personas pueden llegar a ser “mas torcidas que cabuya en un bolsillo” en vez de ser “constantes como el coto”; pareciera que la humanidad de tiempos pasados ya hubiese vivido tiempos de escasez como en los que vivimos nosotros por culpa del daño provocado al planeta.

Por eso nos instruyen ciertas fábulas, acerca de ¿cómo en tiempos de bonanza no nos preocupábamos por la tormenta que algún día pudiese llegar?.

Las fábulas contienen gran sabiduría, con clara ejemplificación nos muestran como aprender de una manera ‘indirecta’ como actuar en los problemas que se nos presentan.
Por: Cristian Rebellón-Paola Barona 11-6

lunes, 5 de abril de 2010

RAPTO DE VIDA

Carolina con tan solo 16 años era una niña que lo tenía todo, una familia unida, unas excelentes calificaciones y amigas que la apoyaban incondicionalmente. Cursaba grado 11* en la institución ciudad de Cali. A carolina le inquietaba algo, era el hecho de tener novio y que no le hubiera pedido lo tan conocido ¨la prueba de amor¨, carolina era virgen pero era tan grande el amor hacia su novio que estaba dispuesta a dar tan preciado tesoro. Decidida, les comentó a sus amigas la duda que invadía sus pensamientos. Pasado el tiempo y de haber experimentado lo que fue su más grande anhelo estar con el hombre que amaba, pero nunca se imaginó la consecuencia que traería este fascinante hecho.
Asustada carolina por lo que podría ser el final de su maravillosa vida, inundada de lágrimas quiso no darle comienzo a un nuevo ser que traería para ella destrucción definitiva en su entorno.
Muy sola, invadida de la presión que trae consigo este hecho dio por decidido no contarles a sus padres y dar fin a lo que hubiera podido ser un nuevo comienzo.
Tres días después muy dolorida física y emocionalmente en su cuarto estuvo a punto de sufrir una hemorragia, una crisis peligrosa que la puso al borde de morir.
Gracias al apoyo de sus padres pudo salir de la presión que significaba haber terminado con la vida de un ser que nunca tuvo la culpa por sus hechos de irresponsabilidad y de seguir adelante con su vida.


Isabel Nieto Sandoval - Margie Manquillo 11-6

Coplas

Día a día en nuestra Institución
Alumnos poniendo atención a los profesores.
Con su trabajo y buena dedicación.
Por eso es que me gusta esta institución.
En la hora de descanso.
Todo mundo se ve alegre, unos comiendo y otros charlando.
Y así bien la están pasando.
Profesores en la cafetería.
Hablando de su trabajo todo el día.
Y así se ven con mucha alegría.
Ahora con la nueva rectoría.
Es mucho mejor la institución cada día.
Porque el Rector todo lo malo quiere sacar.
Para que la institución pueda mejorar.
Alumnos de 11 que pronto van salir.
Para tener un mejor futuro en su vivir.
Un nuevo personero que propone buenas cosas para su institución.
Por eso se mereció su elección
Propone cosas como la emisora en la institución.
Dejar una buena imagen en todo el colegio.
Demostrando que él es el mejor.
Porque el todo lo que hace lo hace con amor.
Hay también un talento colegial.
Como el fútbol y el voleibol.
Esta institución se ve más alegre cuando hay feria empresarial.
Porque aquí todo mundo viene a disfrutar.
En esta institución sí que hay de qué hablar.
Hay muchas cosas buenas.
Pero se pueden mejorar.
Como evitar las peleas.
Para que la institución pueda cambiar

Freddy David Sánchez Díaz
Jesús Francisco Muñoz
11-5

COSAS POR APRENDER

Las fábulas son relatos que nos lleva a un lugar no imaginado, nos permite volar a un mundo diferente seamos niños, adolecentes, jóvenes, adultos, o ancianos, sea como sea son palabras muy bonitas y se pueden entender de diferentes maneras. Además se puede aprender sobre la vida.
Hoy les voy hablar de dos muy buenas fábulas que me gustaron mucho porque he podido aprender mucho de ellas.
Una se llama “EL PERRO QUE PERSEGUIA A EL LEÓN” y la otra, “EL GATO Y LOS RATONES”. Ambas nos enseñan que en muchos casos en los que comenzamos algo y no podemos continuarlo por miedo o por otros motivos. Yo por ejemplo, me di cuenta de una pareja de novios y el hombre era como se dice popularmente muy “perro” y un día le dijo a la mejor amiga de su novia que ella le gustaba, y esta mujer como le parecía apuesto este chico accedió a verse con él; Comenzando así una relación clandestina dejándose llevar de la tentación, dejando atrás sus largos años de amistad. Pero al final al novio que fue el que comenzó todo le dio miedo que su novia lo pillara y le terminara y decidió echarse hacía atrás dejando así a su amante con los crespos hechos.
Y existen muchos cosos de la vida real o canciones o novelas o cuentos donde vemos este tipo de casos como por ejemplo la canción de willi Gonzales “amantes cobardes “o la película de HOOL EL HOMBRE VERDE, dónde podemos ver que el malo le va a pegar al pobre hombre indefenso y de un momento a otro el hombre indefenso se vuelve una vestía verde y ahí es donde el malo se pone verde pero del miedo, le deja de pegar y sale despavorido del lugar.

También podemos ver estos casos en la diplomacia como por ejemplo cuando el presidente Hugo Chávez amenazó a Colombia y movilizó armamento, tropas y bases militares a la frontera con Colombia pero al final en la cumbre que se realizó con motivo de la crisis abrazó a nuestro presidente como si fueran dos hermanos y decía que “el solo quería la paz” viendo que fue él quien armó todo este zafarrancho.

Andrés Ordoñez
Grado 11-06