viernes, 26 de marzo de 2010

LA FALTA DE HIGIENE

Se supone que somos mujeres, y por serlo nos caracterizamos como aseadas y organizadas, pero en nuestra institución demostramos lo contrario ¿por qué?, es una de mis preguntas.
VALERIA CHAMORRO
Estudiante de 9 grado en nuestra institución, es una de las que me ayuda a entender el porqué de esta situación
¿Por qué marcan las paredes y dejan en mal estado los baños?
“en los baños es en donde nos damos a conocer con nuestro apodo, es como nuestro cuarto de secretos donde todo lo que hacemos de ahí no sale”
Por esta simple causa es cuando más aseados deberían de estar “si, pero todas no pensamos igual además limpio no sería lo mismo porque se supone que somos niñas rebeldes y así el baño se caiga la plata no sale de nosotras”
QUE DICEN OTRAS ESTUDIANTES
“Sí, Los baños se encuentran sucios, pero es por nuestra culpa, porque los aseadores pasan y hacen bien su trabajo. La institución no es la responsable, somos nosotras las que lo afeamos con nuestra falta de higiene", afirma Érica Ramírez, estudiante de la institución.
“No cuidamos la institución, la tenemos abandonada porque sabemos que no nos sucederá nada si no la protegemos. Nos falta educación formal. Pero somos nosotras, las estudiantes, las que la destruimos”, explica Maritza, también estudiante de la institución.
NO SOMOS LOS CULPABLES
“Nosotros limpiamos y siempre está sucio, doy la vuelta y ya todo está como si no hubiese limpiado, las estudiantes no tienen conciencia del trabajo tan duro que realizamos y, como siempre, recogemos lo que botan, ¿a ellas qué les importa?, Nos convertiremos en esclavos de la indisciplina social porque no podemos justificar la falta de higiene”, dice uno de los aseadores.
Si seguimos en las mismas ya no vamos solo a encontrar paredes marcadas, espejos rotos, ni basura tirada en los baños sino infecciones, pocas alumnas no tienen nada que ver con esto y entraran al baño como si nada perjudicándose ellas.
Desde cierto tiempo para acá el baño de las mujeres también sirve como escondite de alumnas que son retiradas de clase o que no desean entran a las mismas, lo hacen para que los directivos de la institución no las vean y así poderse salvar de un memo y “de la clase tan aburrida que les espera”.

Dania Palomino
grado11-06

jueves, 25 de marzo de 2010

UNA Anécdota MUY LOCA

Hola queridos compañeros del cideca hoy les queremos contar una anécdota que nos sucedió hace poco en nuestra institución, algo que nos marcara por mucho tiempo.
Nos encontrábamos en el salón de clases con la profesora Amparo Escobar cuando de repente escuchamos mucha bulla y los estudiantes corrían de lado a lado por toda la institución. Nosotros nos asustamos y pensamos que era alguna pelea, como dice el dicho “la curiosidad mató al gato”.
Muchos de nosotros, los de once cinco, mirábamos hacia fuera cuando de pronto pasaron estudiantes diciendo que se había entrado una loca y que le estaba pegando a los estudiantes, además, que tenía un cuchillo. Todos nos asustamos, pero con tanta curiosidad, salimos a ver qué estaba pasando.
Cuando vimos a una señora con un aspecto de indigente que tenía un tarro de solución. La señora estaba loca, pero de la traba que tenía. Nos dimos cuenta que lo del cuchillo era mentira, tenia era un lapicero y con él había atacado al profesor Virgilio y al portero. Todos nos preguntábamos cómo era posible que la persona que se encontraba en ese estado había entrado al colegio.
Nosotros los de once cinco, nos reíamos pues pensábamos que “al mal tiempo buena cara”. La profesora Amparo estaba asustada, y ella cerraba la puerta del salón por temor a que la señora se entrara a hacer daño, entonces ella por dejar que entraran unos pocos estudiantes se levantó una uña del pie.
Un compañero decidió grabar el show de la señora con el celular los coordinadores llamaron a la policía y ellos la sacaron a la fuerza, casi que arrastrada. Los estudiantes celebraron que hubieran sacado a esa “loca”.
Al tiempo ella volvió consciente de lo que había hecho y pidió disculpas a varias personas del colegio. Todo volvió a la normalidad. Lo sucedido no fue culpa del vigilante pero se debe tener un poco más de seguridad la institución, para evitar estos sucesos.
Sandra Jiménez
Brayan Carmona
Grado 11-05

EL AMOR CIEGA

Desde el año pasado cuando ingresamos a clases de grado 10, Alejandra se fijó en un joven. Desde que lo vio por primera vez, dice que le gustó mucho, que no podía evitar verlo; así pasaron meses, y lo que sentía Alejandra se fue volviendo más intenso, pero nunca le dijo nada a él, no le importaba que no la notará, se atravesaba en su camino y él como si nada, la ignoraba, no sabia que existía esa niña que daba todo por una oportunidad con él.

Se acabó el año escolar y en vacaciones, ella no dejó de pensarlo, busco en HI5 su correo electrónico, hasta que lo agregó a su red. Le dejó un mensaje, él la agregó a Messenger (correo email) y así entablaron una conversación y hablaban por teléfono.

Cuando en este año escolar, ingresamos al grado 11, él aun no sabia como era ella, pero ella si lo tenía presente. Por casualidad quedaron en el mismo salón, y él por intuición, notó quién era ella, pero en el colegio no hablaban, luego finalizando la semana, lo cambiaron de salón, para que quedara con sus compañeros de grado 10, y a ella no le gustó eso.

En la noche lo llamó y le dijo que por qué se había cambiado de salón, que ella quería tenerlo cerca. A los días le pidió un beso, pero no porque la quería, sino por curiosidad, él quería besarla y no volverle a dirigir la palabra, olvidarse de ella, en cambio ella sabia que con besarlo más lo iba a querer, así duraron como un mes.

No tenían una relación, pero se besaban en ocasiones. Al tiempo él quiso dejarla, no hablarle y se lo dijo, ella lloro y le respondió que no le hiciera eso, que lo quería demasiado, que le diera una oportunidad, él con burla le hizo caso y entablaron un noviazgo.

Pero él no era fiel y a veces la hacia sentir mal, y ella no creía cuando le decían que estaba con otras mujeres, así le doliera que la hacía sentirse mal, no podía dejarlo, decía que él era todo para ella, que lo amaba, que se conformaba con saber que estaba con ella, así no la quisiera, terminaban y ella lo buscaba para que volvieran.

Muchos compañeros le decían cuando él se besaba con otras mujeres le preguntaba y se lo negaba. Hasta que un día, a la hora de salida (6:15 PM), ella lo esperaba, al ver que no salía, entró y fue a buscarlo a su salón. Cuando lo vio, que estaba besando a una compañera, se quedó parada por un largo tiempo en la puerta mirándolos. Él voltio a mirar, cuando y la vio. Alejandra se fue llorando a su casa, y él solo se burló y siguió besando a su amiga.

Cuando llegó a su casa, ella lo estaba llamando por teléfono, pero no le hablaba, le colgaba y desde ese día la ignora, no le habla, ella llora todavía por culpa de él, aunque Alejandra dice que lo adora, que lo quiere demasiado, así él la haga sufrir.
Hoy en día, mientras la evita, le esquiva la mirada, la ignora y sonríe todo el tiempo, ella camina triste, lo mira de lejos y en clases no puede evitar que salgan lágrimas de sus ojos. Se la pasa escribiendo su nombre en los cuadernos, pero ya él tomó la decisión de dejarla para siempre. Ya no importa si Alejandra vuelve a buscarlo, si ella le dice que lo perdona, él no quiere saber nada de ella, ya no existe para él.
Ojalá que Alejandra lo supere y lo deje en el olvido rápido, así se hará menos daño.

Widney Castro y Karol Lizeth Mamian Grado 11-06

NUEVOS TEMAS DE ESCRITURA: LA INSTITUCIÓN CIUDAD DE CALI, Y LAS FÁBULAS

Hola queridos estudiantes:

En los últimos diás hemos leído sobre relatos breves, con el propósito de conocer cómo y para qué se hacen. Seguidamente como buenos lectores nos preparamos para escribir textos que guarden alguna similitud. Los temas propuestos eran: la institución educativa y en especial, sobre la jornada de la tarde; también sobre las fábulas, sus moralejas y su aplicabilidad en la vida moderna.

Algunos estudiantes pulieron con mi orientación, sus primeros borradores. Es hora de leer sus productos escritos.

Los invito a que lean y comenten de manera constructiva, lo que los compañeros han escrito. Pueden entonces dejar sus comentarios.