viernes, 24 de agosto de 2012

LEAMOS LO QUE ESCRIBEN ALGUNOS COMPAÑEROS

Recuerdan la propuesta de escribir un texto argumentativo? He decidido publicar tres textos de estudiantes que lograron mejorar el primer borrador.  Otros textos no los podremos leer porque sus autores no quisieron mejorar la primera versión que hicieron.  

Primer texto:

La toma de  decisiones y la influencia en  el futuro.
Autora: Jessica Velasco
Curso 11-06
“Hacia rutas salvajes” es una película que claramente muestra la voluntad que cada ser humano tiene para seguir sus instintos y deseos sin que importen las opiniones y criticas de los demás, solo importa satisfacer la sed de lograr lo que en realidad queremos para nuestras vidas.

Como dice Sábato en lo pequeño y lo grande: “hay días en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que siento que las posibilidades de una vida mas humana están al alcance de nuestras manos”, se refiere a que debemos pensar en lo que es realmente importante para nuestras vidas como lo es los sueños que queremos para un futuro y tratar de luchar por ello

Una afirmación clara para este tema es que la toma de decisiones es trascendental  influye en un futuro  porque hoy en día se puede analizar  lo que se quiere  y lo que se puede hacer y por que influyen en la vida de las personas que te rodean

Christopher, el protagonista de la película, es un claro ejemplo de que cuando uno quiere las cosas y en verdad desea que se cumplan, se hace lo posible para que se vuelva realidad.
El luchó por sus sueños se alejó  de la tecnología e insignificantes  distracciones que no lo dejaban lograr sus metas, dejo atrás a su familia, sus amigos, sus pertenencias y todo lo que lo rodeaba para llegar a un lugar sereno y suave para sentirse libre.

Por eso hay que darnos cuenta que los sueños no llegan solos, hay que hacer un pequeño esmero para que podamos lograrlo y además si lo deseamos en verdad hacemos lo que fuera por ellos.

Segundo texto:


ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL USO DE
LA TECNOLOGÍA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Autora: LINA GALLO CABALLERO
Curso 11-06 
Ciertamente nos encontramos en un mundo que atraviesa por un momento en el que los medios de comunicación y la tecnología se han vuelto parte fundamental de la realización de las actividades de la vida diaria, tal vez con el objetivo de hacer que las tareas de la humanidad minimicen su dificultad y en otras ocasiones hacer que dichas dificultades aumenten silenciosamente.
Podemos observar como las nuevas generaciones han sacado mucho provecho de los avances tecnológicos que se han tenido a través de tiempo; han podido recortar distancias, han podido incluso hacer que su tiempo se aproveche un poco más, hacer que las tareas que antes demoraban cuatro horas ahora solo demoren dos, sin embargo; en dicho aprovechamiento de estas herramientas tecnológicas el mismo hombre se ha vuelto total y únicamente dependiente de algunos aparatos electrónicos que hoy por hoy han reemplazado las mismas relaciones interpersonales.
Aparentemente ha aumentado la comunicación de las personas,  pues en cualquier momento y lugar podemos acceder a una respuesta, tal vez escrita, de alguien a quien necesitas con urgencia; No obstante, estos hábitos de comunicación han estado siendo usados con tanta frecuencia que ya la verdadera comunicación se ha perdido, teniendo en cuenta que el 80 % de la comunicación entre dos personas hace referencia a la comunicación no verbal es decir a la  comunicación gestual.
Por otra parte tenemos un número de personas que no hacen uso de la tecnología y constantemente se quejan de las dificultades de sus labores, de la distancia que termina con las relaciones interpersonales a falta de comunicación; increíblemente hoy día todavía hay quienes sufren momentos muy tristes a causa de esto, y en mi opinión estas dificultades podrían minimizarse haciendo un uso adecuado de lo que nos ofrecen los avances tecnológicos.
El conocer personas que podrían ser parte de nuestra vida; también está dentro de las posibilidades que nos ofrecen los avances de la tecnología, como sucede en las redes sociales, aunque también es cierto que estas maneras de interactuar de algún modo pueden resultar perjudiciales, pues en muchas ocasiones existe gente inescrupulosa tras la pantalla que nos venden una imagen falsa de su propia persona.
Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en el uso que le damos a la tecnología pero es ahí donde nuestro pensamiento crítico debe salir a flote y decidir que es lo más conveniente, bien dice Sábato en su Tercera Carta: entre el bien y el mal, Página 46: “El niño puede aprender a valorar lo que es bueno y no caer en lo que es inducido por el ambiente y los medio de comunicación”. Si bien los medios nos venden ideas de lo que necesitamos somos finalmente nosotros quienes decidimos, en el Canto de las Sirenas Página 57 Ospina dice: “El instrumento principal de este culto es la publicidad, que cotidianamente nos vende una idea del mundo”; esto sustenta lo dicho anteriormente.
Es curioso incluso ver como las personas que podríamos pensar necesitan más de estos avances tecnológicos en ocasiones son los primeros en rechazarlos; podemos ver el personaje principal de la película “Rutas Salvajes” un profesional que fácilmente podría defender la tecnología por su condición de estudiante, tiene una posición diferente frente al tema del avance tecnológico podemos decir que aunque no sataniza el avance de la tecnología rechaza profundamente la dependencia de los seres humanos a ésta
Finalmente puedo decir que frente al avance tecnológico y los medios de comunicación mi posición está definida; aunque no es malo que cada día podamos reemplazar algunas de nuestras labores para que sean realizadas por aparatos electrónicos tampoco sería muy saludable acostumbrarnos a ellos; volviendo nuestra vida totalmente dependiente a la tecnología, terminando por reemplazar completamente lo que podríamos hacer nosotros mismos y así convirtiendo las situaciones que necesitan de toda la atención de nuestros sentidos en un simple, triste y frío algoritmo. 


Tercer texto:


LA TECNOLOGIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Autora: Karina Ochoa
Curso: 11-05

A nuestros jóvenes que empiezan un nuevo ciclo de vida donde quieren experimentar todo, quiero que mediante este texto comprendan los problemas de la tecnología y  los medios de comunicación para que tomen la decisión correcta sobre su uso. La tecnología, si es cierto que nos ha traído diversas herramientas,, ha producido un impacto enorme en la sociedad. Ese impacto se puede expresar tanto como Positivo como algo negativo.
La tecnología y los medios de comunicación nos han vuelto en personas insensibles, porque hoy en día los jóvenes solo piensan en estar metidos en la computadora, video juegos, televisor. Etc. Los jóvenes ya no comparten tiempo con sus amigos y con la familia. Han contaminado el medio ambiente, les ha quitado a los niños el deseo de jugar. Nos han aislado de las personas. Como dijo Ernesto Sábato: “el hombre está perdiendo el diálogo con los demás y el reconocimiento del mundo que lo rodea”, nos vuelve seres dependientes y no solo eso sino que también conlleva a que seamos seres o personas nada sociables, hace que los jóvenes ya no se esfuercen en hacer sus tareas.
A muchos de nosotros se nos ha olvidado como hacer un ejercicio matemático porque ya usamos la calculadora. Ya casi todos los celulares avanzados ya tienen una calculadora y con ello nos hace la vida más fácil  y nos libra de cálculos difíciles que nos limita para ejercitar nuestras mentes. Se nos olvidó sumar, restar, multiplicar y dividir mentalmente, porque tenemos calculadora y se nos ha olvidado escribir correctamente porque tenemos computador.
Por otro lado, la tecnología y los medios de comunicación hacen que la búsqueda de información sea más fácil, pues es posible encontrar diversos puntos de vista, el seguimiento de una noticia a un punto real, ha sido fuente de aprendizaje evolución y riqueza. Nos ha dado la comodidad  que como seres humanos necesitamos, satisfaciendo nuestras necesidades del día a día. El aumento del tiempo de entretenimiento para destinarlo a la recreación y  al desarrollo de trabajos interesantes, La disminución de los esfuerzos de los trabajadores. Remplazó del hombre cuando las condiciones de trabajo son desfavorables para la salud de las personas,  o son nocivas y peligrosas. Genera nuevos puestos de trabajo. Hay crecimiento económico. Aumento de la productividad del trabajo humano, del nivel de vida,  de la población, sistematización de la información y genera una potencial disminución de la jornada laboral.
Por eso reitero es importante tomar decisiones frente al uso de la tecnología y por supuesto frente a lo que brindan los medios de comunicación

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿A quiénes hemos leído?

Hola, queridos estudiantes: Los invito a que escuchen los siguientes vídeos que hablan de los dos escritores escogidos para iniciar la lectura de textos argumentativos: Ernesto Sábato y William Ospina. De Sábato leímos el texto La Resistencia y de Ospina el texto El canto de las Sirenas. Veamos quienes son estos dos escritores: Sobre Sábato Muerte de Ernesto Sábato Sobre Ospina Crítica a la publicidad A continuación aparece el link donde puedes leer en archivo PDF, el texto LA RESISTENCIA.
biblio3.url.edu.gt/Libros/sabato/resistencia.pdf


¡¡¡A LEER SE DIJO!!!

Sobre la la argumentación

Hola a todos : En clase estuvimos observando la secuencia argumentativa, ejemplos de argumentación, cómo se debe organizar un ensayo, sus partes . A continuación les comparto algunos vídeos que hablan sobre estos aspectos. sobre la argumentación La secuencia argumentativa ¿Cómo escribir un ensayo? ¿Cómo mejorar un ensayo?

El mundo de los clásicos

Hola, queridos estudiantes: Después de leer a Sábato y Ospina les propongo que leamos y esuchemos sobre las culturas antiguas que nos antecedieron y de las cuales hemos recibido mucha influencia. Me refiero a Roma y Grecia que se constituyen en los clásicos no solo de la literatura sino de otras artes y de la ciencia. Empecemos por los documentales sobre Roma y Grecia , sus dioses, mitos y leyendas etc. Luego preparémonos para hacer conclusiones sobre sus tradiciones y aportes tan vigentes hoy en día. Grandes civilizaciones: Roma Grandes civilizaciones: Grecia La literatura griega literatura latina Dioses griegos y Romanos Mitos y leyendas: Rómulo y Remo

martes, 10 de abril de 2012

Organicemos la celebración del día del idioma

Hola queridos estudiantes:

Se acerca el 23 de abril, fecha oficial para celebrar el día del idioma español. ¿cómo lo haremos este año en la insitución? Para que entre todos respondamos a esta pregunta les recomiendo que veamos varios vídeos de la forma como el Instituto Cervantes lo viene celebrando hace más de tres años en sus diferentes sedes.Luego tomaremos decisiones para nuestra institución.

Ahora veamos













miércoles, 1 de febrero de 2012

SALUDO DE BIENVENIDA

Hola queridos estudiantes. Los felicito por fin, están en grado 11.

Se inicia para ustedes el último año escolar y espero que me acompañen en la lectura comprensiva de diversos textos, que quisiera desarrollar este año.

De pronto han oído un dicho muy antiguo, por la maleta se conoce al pasajero, y ustedes como futuros bachilleres emprenderan un largo viaje por otros caminos de la vida laboral, académica, y familiar.

Deben estar preparados y llevar en "su maleta" conocimientos y saberes que les permitan demostrar todas sus habilidades en este caso, comunicativas. Hablar y escuchar; leer y escribir en distintos contextos y con distintos propósitos.

Les brindo este espacio para que día a día desarrollemos este lema: LEER Y ESCRIBIR PARA APRENDER. Ustedes podrán proponer qué y para qué leemos y cuándo escribimos; además escribir sus comentarios a los textos escritos por sus compañeros.

Para comenzar, vayan a este link y vean el vídeo:

http://www.rtve.es/noticias/20090531/portada-africanas-corazon-vida/290678.shtml

(COPIARLO EN LA BARRA DEL BUSCADOR GOOGLE)

Escuchen detenidamente la siguiente experiencia de un país muy lejano al nuestro . Háganlo con atención y si es necesario vuelvan a escuchar.

ACTVIDADES:

ELABOREN UN MAPA CONCEPTUAL donde representen ( CON FRASES CLARAS O CON IMÁGENES PEQUEÑAS)los siguientes aspectos:
1. el tema o asunto central.
2. las ideas principales o aspectos que se desarrollan
3. conectores que relacionen las ideas con el tema
EL MAPA LO PUEDEN ELABORAR EN UNA HOJA DE BLOCK Y PRESENTARLO EN LA CARPETA.

Bienvenidos a este blog